Hace un tiempo escribí:
"Un odio mortal corre por mis venas, ansiando pronto escapar por una fràgil muñeca. Pero la muñeca parece muy fuerte, la piel es un muro donde estàn refugiados los òrganos. Nada se ve claro, dos ventanas de cristal se encuentran constantemente empañadas, entonces el mundo tiene fronteras mas cercanas. El odio mortal fluye con màs fuerza, agitando mi corazòn, sudando mi frente aunque fuera de mì hace frìo. Mi cuerpo se convulsiona, mi psicòtico espìritu padece una epilèptica sensaciòn."
Franz leyó esto y me preguntó: - ¿Odio?, ¿podes sentir eso? - Y a partir de allí se desarrolló el siguiente diálogo:
Natalia - Escribí eso sin pensar, para descargarme y es lo que me salió, así que como no fue pensado no sé que responderte. Quizás concientemente sienta que no puedo concebir semejante sentimiento y mi inconsciente lo odia todo, quien sabe...
Franz - He leído bastante de tus escritos y sabés usar muy bien la lengua hispana, cada palabra que escribís tiene un por qué... por eso mismo... ¿por qué?
Natalia - ¿Sabés la cantidad de veces que he escrito cosas sin pensar? Sacando cuentos y esas cosas, en general no pienso lo que escribo. "En el arte el pensamiento es el enemigo de la originalidad", en cuanto entras a pensar métricas, palabras y demás, arruinás lo que realmente estás intentando sacar. Creería que la frase "odio mortal" puede ir tanto al odio hacia los mortales como a un odio que puede morir en cualquier momento...
Franz - Puede ser... a menos que... Nati... ¿vos estás contenta con quién sos?
Natalia - Que pregunta mas complicada de responder... A veces creo que me amo tanto a mí y siento esa especie de odio o molestia hacia los demás que me encerraría en mí misma. Cuando más pero más bien me siento es cuando estoy a solas conmigo misma, con los demás es como que llega un punto que si paso mucho tiempo rodeada de gente me empieza a agobiar. Creo que no se ama a sí misma la persona que no tolera la soledad y necesita si o si tener al menos a una persona a su lado. ¿Por qué podría alguien no tolerar la soledad? Solo porque no se quiere a sí misma y no tiene el suficiente valor de pasar al menos una hora en silencio con sus pensamientos.
Franz - Estoy de acuerdo al 100%
Natalia - Por el contrario, si yo pudiera hacer la gran Zaratustra y encerrarme sola con mis pensamientos y no saber nunca más de la ‘muchedumbre’, no te queden dudas de que lo haría ya mismo. Entonces creo que la respuesta a tu pregunta es que sí, estoy muy contenta con quien soy.
Franz - Una vez me dijiste algo sobre tu relación con el mundo y uno de tus sueños sobre crecer como escritora... y más allá del placer personal que te daría el éxito, creo que hay algo hacia la sociedad, una gigante necesidad de mostrar al mundo que no sos alguien que creías...
Natalia - En realidad creo que el deseo de consagrarme alguna vez como escritora viene por dos lados. El primero mostrarle a quienes se creen que me conocen que apenas conocen el 10% de mi ser, alguna vez tienen que enterarse todos de las cosas me han pasado en la vida. Sinceramente a veces me molesta demasiado la ignorancia de todos con respecto a mí, y mi incapacidad de expresarme con palabras orales. Entonces alguna vez me sentiré lista y publicaré algo realmente fuerte y todos quedarán con la boca abierta, pero bueno, no voy a morir sin decir las cosas. Y el segundo, totalmente alejado de eso, es podes abrirles los ojos al menos a diez personas, y creo que ya estaría contenta. La estupidez masiva ya me supera, así que si lograra alguna vez que aunque sea una persona venga a agradecerme por haberle abierto los ojos en cuanto a la realidad creo que me daría mucha satisfacción
Franz - "En el reino de los ciegos... el tuerto es rey" Ahora preguntate si hay gente que en vez de ser ciega... simplemente se sacó los ojos para no ver...
Natalia - Pues entonces me encantaría devolverles la vista.
"Un odio mortal corre por mis venas, ansiando pronto escapar por una fràgil muñeca. Pero la muñeca parece muy fuerte, la piel es un muro donde estàn refugiados los òrganos. Nada se ve claro, dos ventanas de cristal se encuentran constantemente empañadas, entonces el mundo tiene fronteras mas cercanas. El odio mortal fluye con màs fuerza, agitando mi corazòn, sudando mi frente aunque fuera de mì hace frìo. Mi cuerpo se convulsiona, mi psicòtico espìritu padece una epilèptica sensaciòn."
Franz leyó esto y me preguntó: - ¿Odio?, ¿podes sentir eso? - Y a partir de allí se desarrolló el siguiente diálogo:
Natalia - Escribí eso sin pensar, para descargarme y es lo que me salió, así que como no fue pensado no sé que responderte. Quizás concientemente sienta que no puedo concebir semejante sentimiento y mi inconsciente lo odia todo, quien sabe...
Franz - He leído bastante de tus escritos y sabés usar muy bien la lengua hispana, cada palabra que escribís tiene un por qué... por eso mismo... ¿por qué?
Natalia - ¿Sabés la cantidad de veces que he escrito cosas sin pensar? Sacando cuentos y esas cosas, en general no pienso lo que escribo. "En el arte el pensamiento es el enemigo de la originalidad", en cuanto entras a pensar métricas, palabras y demás, arruinás lo que realmente estás intentando sacar. Creería que la frase "odio mortal" puede ir tanto al odio hacia los mortales como a un odio que puede morir en cualquier momento...
Franz - Puede ser... a menos que... Nati... ¿vos estás contenta con quién sos?
Natalia - Que pregunta mas complicada de responder... A veces creo que me amo tanto a mí y siento esa especie de odio o molestia hacia los demás que me encerraría en mí misma. Cuando más pero más bien me siento es cuando estoy a solas conmigo misma, con los demás es como que llega un punto que si paso mucho tiempo rodeada de gente me empieza a agobiar. Creo que no se ama a sí misma la persona que no tolera la soledad y necesita si o si tener al menos a una persona a su lado. ¿Por qué podría alguien no tolerar la soledad? Solo porque no se quiere a sí misma y no tiene el suficiente valor de pasar al menos una hora en silencio con sus pensamientos.
Franz - Estoy de acuerdo al 100%
Natalia - Por el contrario, si yo pudiera hacer la gran Zaratustra y encerrarme sola con mis pensamientos y no saber nunca más de la ‘muchedumbre’, no te queden dudas de que lo haría ya mismo. Entonces creo que la respuesta a tu pregunta es que sí, estoy muy contenta con quien soy.
Franz - Una vez me dijiste algo sobre tu relación con el mundo y uno de tus sueños sobre crecer como escritora... y más allá del placer personal que te daría el éxito, creo que hay algo hacia la sociedad, una gigante necesidad de mostrar al mundo que no sos alguien que creías...
Natalia - En realidad creo que el deseo de consagrarme alguna vez como escritora viene por dos lados. El primero mostrarle a quienes se creen que me conocen que apenas conocen el 10% de mi ser, alguna vez tienen que enterarse todos de las cosas me han pasado en la vida. Sinceramente a veces me molesta demasiado la ignorancia de todos con respecto a mí, y mi incapacidad de expresarme con palabras orales. Entonces alguna vez me sentiré lista y publicaré algo realmente fuerte y todos quedarán con la boca abierta, pero bueno, no voy a morir sin decir las cosas. Y el segundo, totalmente alejado de eso, es podes abrirles los ojos al menos a diez personas, y creo que ya estaría contenta. La estupidez masiva ya me supera, así que si lograra alguna vez que aunque sea una persona venga a agradecerme por haberle abierto los ojos en cuanto a la realidad creo que me daría mucha satisfacción
Franz - "En el reino de los ciegos... el tuerto es rey" Ahora preguntate si hay gente que en vez de ser ciega... simplemente se sacó los ojos para no ver...
Natalia - Pues entonces me encantaría devolverles la vista.
Natalia Peralta & Francisco Sculli
7 comentarios:
Me encanto... La Natalia en tu escrito sos vos misma o algun alterego con tu nombre? De cualquier manera es muy bueno... es una duda que me surgio..
Dos cosas...
1. Tambien escribo sin pensar..
2. Deje cuanto taller literario visite porque sentia que no tenia alas para volar a traves de los escritos...
Besos
Here i stand...
En respuesta a tu intriga, todos los textos de mis 2 blogs son de mi autoria, ni uno solo, como mucho habra menciones a una que otra banda...
Pero solo eso.
Creo no exagerar: leerte fue como leerme a mi, o en parte, o en retazos, un poquito de mi, si, asi veo las cosas yo, pero las ven otros asi.
Si me veo a mi mismo, no veo los demas, si veo a los demas no me veo a mi... Todo un dilema para quien vive entre espejos.
Saludos!
Zeke.
Muy lindo, muy lindo...
Se ke a pesar de lo ke te conozco, te conozco poko, cosa ke me gustaría ir incrementando con el tiempo.
En lo último no estoy de acuerdo...
Sí las personas se sacaran los ojos para no ver, para ke keres devolverles la vista ?
Te darías cuenta si lo hicieras, ke se los volverían arrancar, pk no están conformes con lo ke los rodea ke tienen ke crear otra imagen para poder estar comodos, simplemente... gente vacía ke no le interesa el progreso de su propio ser y no encaminarse a lo ke desconoce... esa gente no necesitaria apoyo
A la larga te llevarías una gran desilucion, yo te aviso para ke no pases por ella como de tanto en tanto me cruzo yo
Besotes natty
Se te aprecia
BN BN BN
Viko
Hola!
Como te prometi,aca me hago una vuelta por tu blog,bah,en realidad la segunda vez que lo visito y es de aca donde saque tu mail,jeje,ahora que lo veo de vuelta.
Es una lastima que en casa ya no cuente con la banda ancha para poder leerlo tranquilo todo lo que espones aca sin que el tiempo que te como plata en un ciber!argghhh!
Igual cada vez que me haga un tiempito me paso.
Que bueno que hagas un viaje al interior de tu propia persona como lo que expresas aca,a lo mejor a uno lo hace reflexionar cuando lo hace.
Y como decis por aca,a lo mejor a una persona se la conoce mejor cuando se expresa escribiendo.
Besos y saludos nena!
Hasta la proxima!
Verlush.
Jajajaj buenísima esa conversación... hubo una muuy buena que tuvimos el día que Rogelio nos visitó ^_^ que vos hablabas sobre el amor y medio como que me sentí un gran ignorante en ése tema, a pesar de haberme enamorado.
Hay cada charla que debés tener por ahí guardada... lástima que las perdí así que te las voy a manguear todas, salen muy buenas cosas insipiradoras con la espontaneidad =P
Ése fué el día que empezaste preguntándome como se decía Hegel por culpa de tu hno xD jajaja y después empezamos a volar con la filosofía y ya nos metimos en las cosas privadas y terminó en esta entrevista.
Mientras lo iba leyendo te imaginaba cómodamente sentada y nos separa a los dos un grabador en el medio y yo con mis apuntes.
Momento lime en Fran OHH NOOOO TE VOY A INCLUIR ARGHHHHHHH!!!!.... Huye mientras puedassssssssssshhhhhhhhhh!! sasdjhafkofsdf....
Francisco: Por cierto Natty... qué me decís de tu nuevo libro?
Natty: He hecho un cambio en mi estilo a la hora de escribir...
F: En serio? qué tipos de cambios?
N: No creo que sorprenda mucho pero ya no voy a tocar temas oscuros, he tirado todos mis libros de Edgar Allan Poe ya que me aburrió.
F: Nooo!! no puede ser Natty!! como hiciste éso?? Creí que los amabas los libros!!!
N: Aún lo hago, pero por qué sentir sentimientos por papeles donde ya aburren?
F: No puede ser que seas la misma persona... ERA POE!!! Edgardo te acordás?? Por culpa de Poe empezamos a hablar más a menudo!!
N: Sí lo recuerdo, pero es pasado.
F: Sí que es fuerte el cambio realmente, bueno, decime, qué tipo de estilo estás escribiendo?
N: Realmente es algo que me apasiona desde hace mucho y creo que tendría que haber empezado antes, me he juntado con ella y esta dispuesta a ayudarme en todo lo que necesite, los cuentos van a ser más divertidos.
F: Ella?
N: María Elena Walsh.
F: Que me lleve el diablo! no puede ser!! Te desconozco!! ME VOY CHAU!
De repente Natty se despierta en su cama y se da cuenta que estaba en su pieza, abre el cajón de su mesita de luz, sacá Narraciones Extraordinarias de Edgar Allan Poe y le da un beso. Se da media vuelta y continúa durmiendo.
ARGGHHHHHH!! SOASJO
AHH PERDÓN.. ya volví... espero que te guste jajajaj
Bueno, no mucho más que decir me gustaría saber qué opinais de mi corto ^_^
PD: te dije que mis firmas son largas jajja
Besos, cuidate mucho
Sayounara -_-
Sartre: "El infierno son los otros".
Aristóteles: "El hombre es un ser social por naturaleza".
La verdad, simpatizo más con la simplicidad algo cándida del segundo. Aunque -como un polo imantado por su contrario- me fascina asomarme al lado oscuro: Dostoievski, Nietzsche, Herman Hesse, Proust, Alejandra...
Tendré que leer Poe.
Nos dedicamos a lamentarnos, a auntolesionarnos, a autocompadecernos y olvidamos las enseñanzas de Zaratustra.
Le debo tanto a Nietzsche, y a toda su obra, que después de haber aprendido tanto, he evolucionado a mejor.
Un saludo.
Publicar un comentario