23.1.14

Desarraigo














Parpadeo de un ocaso azafrán,
brisa candente, trémulo estío;
silencio profundo gobierna el alma
del asceta que vive entre el gentío.

La soledad del andurrial buscado
se construye en el espíritu inquieto
que luego crea fuera la realidad
en anhidro suelo, entre áridos cerros.

Ya no importa si las muchedumbres
balbucean incoherencias heredadas,
taciturno es el canto del profeta
que vislumbra verdad en la alborada.

En un desmán de mente eremita
la vida en sociedad simula fragor,
más el retiro sempiterno esboza
aliviado júbilo en la paz interior.

La visión abre nuevos horizontes
cual matices y pétalos de lirio,
al instigar en la libertad añorada
el caminante da comienzo al exilio.

Natalia Peralta

13.1.14

Sobre Luminiscencia



Hace siete meses atrás, a mitad del año 2013, nacía mi primer libro: Luminiscencia. Hoy recuerdo el proceso como la labor más bella que he realizado en mi vida. Surgió junto con la decisión de abandonar Buenos Aires y tener varios ramilletes de poesía para dejar a mis seres queridos y otros para llevar conmigo. Debido al corto presupuesto con el que contaba, pues se aproximaba un largo viaje, resolví que la edición fuera casera y artesanal: imprimir, hacer muchas fotocopias, coser a mano y pintar con lápiz las tapas de algunos ejemplares. La tarea de selección acarreó aproximadamente un mes, comenzando desde el año 2010 donde sobrevino a mí el Gran Cambio, donde nació Nuevo Ser, la prosa que abre la obra. Desde siempre tuve el impulso de publicar un compendio de poemas y al mismo tiempo algo me frenaba, comprendí más adelante que de haberlo llevado a cabo en otras épocas, cuando mi ser se encontraba en oscuridad, sólo hubiera sembrado más sombras en otras almas. Hoy siento que en mi libro brindo una pequeña llama de luz, por el significado que tiene para mí y por lo que intento transmitir a través de mi poesía a los otros. La luminiscencia es una emisión lumínica que se hace mayormente visible en la oscuridad, como la luz de las luciérnagas; y al mismo tiempo para mí la palabra es una fusión entre luminosidad y esencia. Una vez finalizada, armada y registrada la selección, le transmití a Javier Páez Muro, mi compañero de vida y excelente dibujante, la idea de la tapa delicada y sencilla, que ilustró a la perfección y llegó a mí desde San Juan. Días después, sentada en el piso de mi viejo hogar del barrio de Caballito en Buenos Aires, con todo el material impreso frente a mí, mate de hierbas y mantras musicalizando el ambiente, armé y cosí amorosamente cada ejemplar. Este dulce labor me llevó tres días, junto con la pintura a lápiz de algunas tapas. Mi madre, quien siempre me apoyó y alentó mi creatividad, recibió el primer ejemplar el 13 de junio a la mañana. Ese mismo día, dando el anunció de mis publicaciones, celebraba así el día del escritor.

Quien tenga consigo un ejemplar de Luminiscencia, tiene consigo un trozo de mi alma. El contento que siento en todo mi ser, desde las manos al espíritu, cuando escribo y cuando comparto lo que escribo, me imparte la certeza de que vendrán muchos libros más. Desde la provincia de San Juan, a todos los lectores, ahora y eternamente GRACIAS.

Natalia Peralta
Fotografías: Natalia Peralta